EL ENTORNO SOCIAL UN ALIADO PARA ENSEÑAR HABILIDADES
Desde mi experiencia como psicóloga, he tenido la oportunidad de compartir e interactuar con jóvenes con trastorno del espectro autista (Tea), donde cada uno ellos desde su forma de ser, me muestra varias perspectivas, de pensar, sentir y actuar. Respetando mutuamente sus diferencias, creando una relación de igualdad, en las que nos fortalecemos de manera recíproca; Esta ha sido una experiencia profesional y personal muy enriquecedora, el compartir y aprender de ellos como personas con fortalezas, destrezas, capaces de realizar lo que se proponen, con sueños, expectativas y metas.
Debemos
recordar, que las familias son esenciales en el aprendizaje de sus hijos, ya
que deben creer en ellos, trasmitiéndoles seguridad, confianza y permitiéndoles
tomar sus propias decisiones, brindándoles oportunidades de participación.
Con este joven
y con muchos otros que he conocido y socializado, confirmo que la mejor manera
de desarrollar las habilidades sociales es viviéndolas, interactuando con
otros, donde el entorno, las exigencias y demandas de este, hace que se genere
un sin fin de comportamientos y aprendizajes. He descubierto que, así como
existen chicos los cuales en un espacio social pueden manifestar dificultades
que antes no se percibían, hay otros a quienes se les facilita mostrar sus
habilidades y me han dado gratas sorpresas. Todo lo anterior, me lleva a la
reflexión y conclusión que se debe trascender más allá de las “sesiones terapéuticas”, transformándolas
en espacio de participación en entornos naturales, donde se expongan a la vida,
a los retos y las diversas situaciones que se presenten.
Karen Lorena León Zamora
Psicóloga
Liga Colombiana de Autismo
Comentarios
Publicar un comentario