Ir al contenido principal

Decálogo de consejos o recomendaciones de familias para las familias de personas con autismo


Decálogo de consejos o recomendaciones

De familias para las familias de personas con autismo

  1.  Cada etapa de nuestro hijo trae un reto, lo que vemos hoy en nuestros hijos no es para siempre y ellos maduran como cualquier persona, más allá de su autismo Betty.
  2. Amor, paciencia y respetar la diferencia (Marcela).
  3. No todo lo que escuchamos es totalmente cierto, dejémonos sorprender cada día Sonia.
  4. Que sepan que los amas y que estas allí para ayudarle a desarrollar su potencial Carolina.
  5. No son niños eternos y tienen todas las etapas de la vida como cualquier persona. La invitación es que los padres acompañen cada etapa de sus hijos, sus sueños, avancen con ellos hasta donde sea posible llegar con ellos Ana.
  6. Yo soy acompañante y cuidador de la vida de mi hijo, nunca se me debe olvidar que soy humano y que tengo derecho a cansarme y debo gestionar el cansancio para no “quemarnos a nosotros mismos” Mauricio.
  7. El amor nunca falla y es importante pensar en mi primero que todo Adriana.
  8. Todos los seres humanos tenemos un ritmo diferente en el desarrollo Clara.
  9. Ponerse en los zapatos de ellos, teniendo claro que tienen una gran diferencia en su sensación y su percepción, ponerme en los zapatos para sentir diferente, poder entenderlos y poder ayudarlos Elizabeth.
  10. Paciencia y perseverancia Ovidio.
  11. Nuestros hijos nos hacen fuertes y mejores compañeros de vida.  Sandra
  12. Tus pequeños pasos son los grandes triunfos de mi vida (tu mama). Yesenia
  13. Siempre persistir jamás desistir. Adriana
  14. El amor y comprensión es fundamental para el acompañamiento en el fortalecimiento de sus capacidades. Carolina
  15. La educación es la herramienta Numero 1 de las familias, ser expertos en los hijos es conocerlos profundamente. Liliana

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Acoso o desconocimiento?

  En esa ocasión me quiero referir a este artículo publicado el pasado 6 de junio https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/06/que-pasa-si-una-persona-con-autismo-persigue-y-espia-a-una-mujer/?outputType=amp-type , el cual está acompañado de una imagen que a mi criterio deja un mensaje equivocado y estigmatizante. (un grupo de mujeres, una de ella levanta un letrero que dice “Ni una menos”). Según esta publicación, una mujer se sintió acosada por un vecino que la miraba constantemente y al parecer estaba atento a los horarios en que la joven salía de su apartamento, lo que a ella le genero temor. Al comentarle a su hermano deciden llamar a policía, cuando esta acude al apartamento de su vecino, se enteran de que él tiene autismo. Durante el relato se habla de niveles de autismo, de enfermedad mental, de acoso, de inimputabilidad, etc., también consultan con profesionales especializados para entender más sobre el autismo y la situación presentada. Me llama la atención que...

Descubriendo la sexualidad en familia

Herramienta y apoyos para abordar la educación integral en sexualidad  de niños, niñas y adolescentes con discapacidad. La  cartilla Descubriendo la sexualidad en familia es el resultado de un trabajo conjunto que involucró el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), LICA - Liga Colombiana  Autismo, PROFAMILIA y Asdown Colombia, constituyéndose   así en un producto colectivo de sustantivo valor para las familias y docentes. ha sido inspirada por la cartilla Es parte de la vida, desarrollada para el Programa de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), por Sergio Meresman del Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI), con la colaboración de Valeria Ramos (UNFPA Uruguay) y Diego Rossi (Programa de Educación Sexual, ANEP – CODICEN). Esta importante herramienta puede ser descargada en nuestra pagina web. https://ligautismo.org/cartilla-descubriendo-la-sexualidad-en-familia/   ...